Con el objetivo de plantear, analizar, comentar y criticar situaciones y temas de manera objetiva que competen (o deberían de) a la mayoría de los estudiantes de nivel universitario en México se da inicio a este blog, que pretende generar un conocimiento útil para aquellos que se interesen en mejorar su condición mental.
Para aquellos ajenos a la palabra o al fenómeno de la praxis, ésta es el resultado de cuando un conocimiento teórico se convierte en una experiencia, de esta manera, éste conocimiento quedará permanentemente grabado en nuestra memoria.
En esta entrega se hablará sobre las particularidade
s de estudiar y trabajar, como sus ventajas y desventajas, experiencias laborales, casos de esclavitud disfrazados de servicio social, los apoyos e incentivos económicos, etc.
El trabajo durante la universidad puede perseguir diferentes fines como el financiamiento de una carrera, la búsqueda de una independencia económica, o simplemente satisfacer una inquietud personal.
Parte del desarrollo profesional de un estudiante es poner en práctica aquellos conocimientos que se van adquiriendo a lo largo de la carrera, sin embargo, es un hecho que el estudiar y trabajar requiere de un esfuerzo mayor en el manejo de tiempos, sacrificar algunas horas de sueño en función de cumplir con ambos compromisos y mantener un equilibrio entre el trabajo y la escuela.
Aunque el trabajo es un tema común en el ambiente universitario, no todos los estudiantes se ocupan en alguna actividad laboral fija, algunos optan por una manera más independiente de trabajo como el freelance y otros deciden dedicarse por completo al estudio.
A pesar de que ejercer una actividad laboral durante la etapa universitaria es una experiencia positiva y se convierte en una excelente carta de presentación a la hora de buscar empleo al terminar la carrera, es preciso definir nuestras prioridades.
Es común que al comenzar a percibir mayores ingresos se sobreponga el desempeño en el trabajo sobre el de la escuela, dejando de lado el aprendizaje, precisamente el motivo por el cual estudiamos una carrera.

Juan José González
-Director General
0 comentarios:
Publicar un comentario