sábado, 19 de septiembre de 2009

DOS MUERTOS + DOS PORCIENTO = MÉXICO


Ahogado el niño, a tapar el metro

México D.F. 19 de Septiembre de 2009.- Luis Felipe Hernández Castillo, de 38 años, a las 5:14 p.m. de la tarde del pasado 18 de septiembre, se presentó en el metro Balderas de la Línea Verde, vestido con un pantalón de mezclilla y una camisa a rayas; empezó a rayonear las paredes del andén mientras gritaba consignas contra las autoridades mexicanas. El resultado fueron 2 muertos y 8 heridos, 5 por el arma de fuego.

La agresión comenzó cuando un policía adjunto a la línea del metro lo enfrentó, después de unos instantes el agresor, saco de entre sus ropas una arma revolver 38 especial, accionándolo 6 veces en contra del policía.

Un pasajero, llamado Cervantes Barrera de oficio albañil, quien viajaba en el SCT (Sistema Colectivo de Transporte) sin ser intimidado por las ráfagas de fuego, trato de detener al agresor a puño cerrado y limpio, pero fue otro intento fallido ya que después de forcejear algunas veces, Hernández Castillo tomó el control cuando le pegó un tiro en la cabeza.

Tras varios minutos de haber sometido como rehenes a un vagón del SCT, varios judiciales llegaron al lugar y por fin pudieron someterlo; después de haber sido presentado en el Hospital Rubén Leñero según fuentes del Universal Online, fue remitido a la agencia número 50 del Ministerio Público para su examen toxicológico.

Ahogado el niño, a tapar el metro

Ahora si señores habrá mil seiscientos policias salvaguardando nuestro STC, aplausos para nuestras auntoridades sean amarillas o azules, no importa, se ve que estan a nuestro cuidado; sin embargo ¿hasta cuándo lo estarán?. Pues no se sabe cuando quieran aumentar otro dos por ciento a impuestos, tal ves si le preguntamos a nuestro calificadicimo Secretario de Hacienda, con todas esas estadísticas que maneja a la perfección nos informe la fecha exacta, sin embargo la bancada priista se aplaude sola diciendo que nuestro pueblo confía más, en estos días, en su bancada que en el propio Poder Ejecutivo.

Esto es una muestra más de que Carstens ya no sabe ni que hacer junto con el Mandatario Nacional por distraer la atención, dos inocentes murieron aunque uno haya sido parte del sistema, la pregunta es fuera de este circo ¿nuestros policias estan calificados? Tal ves dirás sí, ahora contesta ¿pero por quién? Eso es lógico, disculpen ustedes lectores, están calificados por Elba Esther Gordillo, y con una maestra de tan buena reputación cómo es posible que en México aparezcan este tipo de eventos. Si el futuro candidato por parte del PRI, Enrique Peña Nieto, en la entrevista que sostuvo con Jorge Ramos en su programa de Al Punto, nos comenta que la seguridad en México es inminente y lo que pasa es que nosotros los mexicanos somos los que vemos con malos ojos nuestra realidad.

Diego Javier Juárez López
- Reportero

viernes, 18 de septiembre de 2009

CARSTENS HACE EL OSO EN SAN LAZARO

Crónica de un fracaso anunciado

Estallan las risas
Inconformidades de las bancadas
Declaraciones “de peso”
La daga en la herida


México DF, septiembre del 2009.- El 15 de septiembre, Agustín Carstens, defendió, de manera muy fallida, el paquete fiscal propuesto para el 2010.

Nuestro sobrealimentado Secretario de Hacienda comenzó con el pie izquierdo, más bien, con la mano izquierda, cuando tuvo que protestar tres veces a decir verdad; en la primera no sabía ni para dónde voltear y le dio la espalda al pleno; la segunda levantó la mano izquierda; a la tercera entendió que era con la derecha, aunque sea uno zurdo.

Sus errores dieron pié a la risa de todos los ahí presentes, pero minutos después, el ambiente se tornó pesado y hostil, y ¿cómo no? si el único propósito de la visita de Carstens era el defender sus disparatadas ocurrencias económicas.

Era evidente el rechazo de todas las bancadas, excepto la de PAN obviamente, por lo que cada vez que el Secretario de Hacienda abría la boca para explicar el paquete económico se escuchaban murmullos de descontento y burla.

“No queremos cobrar impuestos a los pobres, sino usar la capacidad del Estado para redistribuir los recursos a favor de ellos.” Declaró. También insistió en numerosas ocasiones en que el Estado garantizará el uso correcto de cada centavo recaudado gracias al nuevo gravamen del 2% al consumo.

Con respecto a la desaparición de las tres secretarías y al despido de los diez mil empleados que las conformaban dijo:
“Es algo que lamento mucho, pero no podemos pretender vivir en una ficción en la que se le exija al gobierno reducir su tamaño sin que haya pérdida de empleos” ¿Qué no Calderón prometió en campaña que iba a ser el presidente del empleo? ¿Qué no dijo que no sólo quería crear empleos, si no las condiciones necesarias para conservarlos? Lógicamente esto lo pudo haber logrado de haber llevado una administración más o menos decente y medianamente organizada.

Mientras más palabras salían de la regordeta boca de Agustín Carstens, más pancartas se leían en las bancadas opositoras con leyendas alusivas al rechazo del 2% en alimentos y medicinas.

El descontento estalló cuando, refiriéndose al aumento del 4% en tarifas a todas las telecomunicaciones dijo: “tiene capacidad de aguantar una carga tributaria y no será un inhibidor a su crecimiento, dada la demanda inelástica que tiene y dada la tasa baja que se propone”. De acuerdo a ésta declaración, los frijoles, huevos, y demás productos de la canasta básica tampoco se verán inhibidos en consumo después de aumentar el 2%, debido a la demanda que tienen, o sea, por que la gente tiene la mala costumbre de comer todos los días.

Recalcó que por cada peso que se recaude por medio de los nuevos impuestos, los mexicanos veremos reflejados diez en programas de apoyo social, y que hasta tiene encuestas que sostienen que la mayoría de los compatriotas están dispuestos a ser “solidarios” con los que menos tienen y que no les importaría pagar el 2% al consumo.

No sé ustedes, pero yo, sin duda, no fui una de las encuestadas.

Ya para finalizar el evento, los líderes de las diferentes bancadas pudieron pasar al micrófono y dar su punto de vista. El más cruel fue el del priísta Lerdo de Tejada: “La elección del 5 de julio fue clara: la gente confía más en nosotros que en el Presidente y su partido.”

Su comentario provocó los aplausos de unos y los chiflidos de otros, pero sin duda alguna, la daga hubiera llegado al corazón de Carstens, de no ser por las numerosas capas de grasa que lo rodean.



Montserrat Alquicira
- Reportera

jueves, 17 de septiembre de 2009

EDITORIAL: EL ARTE DEL FRAUDE



En este mundo sólo existen 5 formas de conseguir dinero: encontrarlo, pedirlo, ganarlo, imprimirlo o robarlo; de éstas la gente común y corriente sólo tenemos acceso a una de estas opciones, mientras que un sujeto fraudulento tiene toda esa gama de posibilidades y muchos más elementos a su favor para hacerse de dinero.

Cometer un fraude requiere de creatividad, inteligencia, planeación y conocimiento de causa y el triunfo de éste no alude a otra cosa que no sea la confirmación de que nuestro defraudador posee estas virtudes.

En México las probabilidades de incurrir en fraudes aumentan aún más, con los lentos trámites burocráticos, la escasa cultura de denuncia, corrupción en todos los niveles imaginados, y… hay que reconocerlo, la creatividad característica de los mexicanos.

Para Sun Tzu, autor de El Arte de la Guerra, uno de nuestros defraudadores se convertiría en el mejor de sus generales, pues son capaces de tomar cuanto hay bajo el cielo sin necesidad de someter al enemigo, sin desgastarse, únicamente valiéndose de una buena estrategia.

Del otro lado tenemos a los susceptibles al fraude, las condiciones económicas, educativas y de salud facilitan el trabajo de ofrecer falsas oportunidades. Por eso existen las escuelas patito, los negocios piramidales o multinivel, productos de telemarketing para bajar de peso, piratería, etc…, todos ellos aluden al bolsillo del mexicano, a su pereza por hacer las cosas bien, al camino fácil.

No hay víctimas inocentes.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), nuestro país se encuentra en el sexto lugar a nivel mundial como productor y distribuidor de piratería, sin embargo, qué más se puede esperar después de las cifras de desempleo que nos arroja nuestro presidente Calderón (no por nada llamado el presidente del empleo), algo tiene que hacer la gente para subsistir.

Los fraudes y la corrupción existirán siempre y cuando la sociedad se los permita, hasta que nos demos cuenta que nosotros mismos nos estamos poniendo la soga al cuello firmando nuestra propia sentencia. No se trata de vernos la cara entre nosotros mismos, la solución no es tomar el camino fácil y desentendernos de nuestros errores, se trata de reconocer nuestras fallas y seguir adelante.

Praxis Blog te invita a revisar la edición de Fraudes de esta semana, podrás descubrir lo sencillo que es titularte en México sin necesidad de estudiar, la realidad del telemarketing,los fraudes piramidales, y una entrevista a nuestros proveedores de piratería.

Juan José González Flores - Director General

TÍTULOS, BARA BARA...


México, D.F. 14 de Septiembre de 2009.

Sobre la calle Santo Domingo, ubicada entre República de Cuba y Belisario Domínguez, de las calles de la Ciudad de México, se sitúa la plaza homónima, en la que existe la venta más conocida en México de papeles apócrifos.

Llegué sobre la calle de Palma, venía del metro Allende, doble a la derecha en República de Cuba; con el plan de cotizar un título apócrifo de Veterinario. Personas caminando sobre las banquetas, una patrulla vigila desde la esquina, hombres y mujeres parados sobre toda la plaza.

Un tipo, vestido de pants azul, me preguntó: “¿qué es lo que estas buscando amigo?”, sin dudar, contesté: “mira quiero un título, me ofrecen un trabajo en una institución pública pero me están pidiendo el título”, contestó: “pues aprovecha, aquí con nosotros lo puedes sacar, para cuándo lo necesitas y de que carrera sería”, “Veterinario, lo quiero de la UNAM” dije, continuó “a entonces lo quieres oficial, porque tenemos la copia igualita en 4000 pesos, pero tú lo quieres oficial, entonces no importa la escuela, aquí no nos metemos en las escuelas, vamos directamente a profesiones (Dirección General de Profesiones, Av. Insurgentes Sur 2387, Col. San Ángel, C.P. 01000, México, D.F., fuente: www.sep.gob.mx), ira, te cuesta 25 mil varos, te lo entrego en 25 días, me das micha y micha”.

Yo:“Pero qué, así nada más”
Coyote o Vendedor: “sí, no te preocupes, mira aquí no te vamos a dar vuelta con tu lana, te vamos a entregar título, cédula profesional y hoja de pasante, el título va troquelado, y la hoja de pasante se imprime en un papel translucido Kimberly, o no sé como chingados lo llama mi patrón, pero está bien padrote”.
Yo: “pero qué garantías me das, o así nada más te doy el varo”
Coyote o Vendedor:“mira, si traes la lana o aunque sea un adelanto de unos tres mil varos te llevo a la imprenta para que veas la calidad, ahorita te llevaría pero el patrón se pone a chingar, si no mas llevamos mirones, es que ahorita los pinches puercos andan perros, pero piénsalo y ve a cotizar, yo te estoy dando el mejor precio, te doy mi celular ¿cómo ves carnal?, y mira cuando te entregue tu título ahí en la imprenta tenemos una máquina con Interne y tú sólo te vas a meter para que compruebes que tus papeles son oficiales.”

Al termino de la explicación me dio su número celular y su nombre “Julio” para que le llamara cuando me decidiera.

Seguí paseando por la plaza y en una de las esquinas me paré, encendí un cigarro, un tipo como de 50 años canoso se me acercó y me ofreció miles de servicios como impresión de facturas, tarjetas, invitaciones, le dije que necesitaba un título, me explicó que estaba en $ 95.000 pesos M.N. si lo quería oficial, y que si solamente lo quería para colgarlo en mi pared me costaba $ 4,000 pesos M.N.

Sin dejarme decirle nada continuó su explicación diciendo que el de 95 mil venía con todo y la cedula profesional, me sería entregado en un periodo de 3 a 4 meses, el proceso de pago era mitad al principio y la contra parte al haber finalizado.

Aparte del dinero, los requisitos que me pedía: acta de nacimiento certificada, mi comprobante de domicilio y 6 fotografías tamaño infantil blanco & negro y 6 fotografías tamaño título más mi CURP, porque estos papeles los necesitan sus contactos que trabajan en la Dirección General de Profesiones, entonces me comentó:“y cuando te los entregue voy a ir contigo pa allá, es en el Sur, ahí los recogemos y me das el último pago, no te lo puedo dejar más barato porque pues somos muchos y necesito repartir y no te miento apenas y sale pa la papa, ya ves como nos están rompiendo la madre”.

Me dio una tarjeta que tiene de logo una cabra y el nombre del negocio dice “Impresos Capri” junto a la dirección y el teléfono, no tiene ningún nombre pero él me anotó su número celular privado atrás junto con su nombre, Adrián.

Seguí caminando, mi segundo cigarro se terminó, crucé la calle Belisario Domínguez y en seguida se encontraba una cerrada, 23 de Mayo, otro tipo llegó, con el clásico cabello peinado como uno de los temerarios, largo de atrás, corto de enfrente y unos lentes negros, me dijo:
Temerario: “andas buscando un título, ven mira yo te lo pongo más barato ¿cuánto te dijo el carnal ese con el que estabas?
Yo: 95 mil varos
Temerario: “no pues el cuate se quiere hacer su año que no mame, hay que ir al día no comerse todo el pastel de un bocado, mira déjame hacer una llamada y vamos con el jefe.”

Sacó su celular, murmuró algunas cosas y antes de un minuto colgó y se volteo y me dijo:

Temerario: “Sígueme ya me dio viada mi jefe, quiere hablar contigo”.

Seguimos de frente sobre esa calle, pasamos unos arcos, después había del lado derecho de la calle algunos locales, y en medio de tantos uno con venta de dulces en la puerta, me invitó a pasar y sentarme, el tipo que ahí estaba hablaba por teléfono, sostenía una llamada que enseguida finalizó.

Jefe del Temerario: “Mira aquí, Paco ya me dijo lo que necesitas, tú dime si hacemos el trámite de una vez, yo no te lo voy a dejar tan caro y te doy posibilidades de que me lo vayas pagando, te explico” me dio una hoja y una pluma y siguió, “no sé cuánto te pedían o si no has cotizado con más, aquí necesitamos que nos traigas tres actas de nacimiento certificadas, si no tienes aquí te las hacemos (rió), con sello y esas madres, tu IFE, seis fotos tamaño infantil blanco & negro, pero tienes que salir de traje negro con la cara bien descubierta, y 6 tamaño título, igual frente descubierta y con el tacuche oscuro, te lo voy a dejar en 70 mil varos, cualquier carrera que quieras en la escuela que quieras.

Esto es fácil, como trabajo con los compás que están en la de Profesiones pues ahí le caen todas las escuelas y no tenemos pedos por eso, así que si quieres te titulamos en la UNAM o en el TEC de Monterrey por el mismo precio.

Me tardaría más o menos 2 meses, me das un 30 % ahorita, otro en un mes, y cuando vayamos por tu título a Profesiones, me das lo restante, ¿cómo ves te parece?”
Yo: sí, pero no traigo dinero tendría que ir a conseguir.
Jefe del temerario: sí, no hay pedo mira si vas al banco te acompaña mi chalan, el pinche Paco, y si vas a ir a conseguir no hay bronca, déjame ahorita unos mil varos pa ir haciendo el trámite, como ya viste está más barato que con ese compa que viste, pero si te encuentras a alguien que te lo de en 10 mil o hasta en 20 mil no les creas es pura mamada y te van a chamaquear.
Así que necesito que me des esa feria pero ¡ya!, no se porque pinches mexicanos teniendo la oportunidad no se quieren titular, hay que forzarlos a veces (risas)”

Yo: “Mira es una lanota y venía hoy nada más a cotizar, pero me convenciste y pues voy a ir a conseguirlo ahorita con la familia para de una vez dejarte el 30% de anticipo, pero que garantías me das”
Jefe del Temerario “quieres más que mi palabra, ya conoces este es mi negocio y no me voy a quemar contigo ¡yo vivo de esto carnal!.”

yo: “Quiero la carrera de veterinaria”
Jefe del Temerario “eso no importa te hago doctor, o abogado o hasta pinche astronauta, si quieres (risas)”

Me salí diciéndole que regresaría; dos calles después Paco aún me seguía, en cuanto vio que me metí por donceles desapareció.

Puedes sumar a lo largo de la carrera en la UNAM, los pasajes, el material, los libros, los viajes de investigación, el tiempo, las chelas con los cuates y tus 20 centavos mínimos reglamentarios cada semestre; también puedes sumar en el TEC lo mismo más la colegiatura; bien puedes ir a Santo Domingo por 25, 70 o 95 mil pesos te resuelven los tramites en un par de meses, sin desgastarte, sin cumplir con tareas ni presentar exámenes, la única preocupación que tendrías sería saber que te cumplirán estos santos dominicanos.


Diego Javier
- Reportero

PRODUCTOS MILAGRO

México DF, 13 de septiembre del 2009.- Hay fraudes que no van más allá del dinero perdido y del coraje entripado de la víctima, pero ¿qué pasa cuando tu vida se pone en riesgo?

Los llamados “productos milagro” son una industria en constante crecimiento, a pesar de que es bien sabido que, la mayoría, son un fraude.

La gente los compra con la esperanza de que sus promesas sean verdaderas, aun sabiendo que, al no ser recetado por un doctor, pueden resultar dañinos para la salud.

La entrevista que leerán a continuación cuenta la historia real de Claudia Teresa Rojas, una mujer que consumió uno de éstos productos y el único “milagro” que consiguió fue salir viva.

Claudia nos contará lo que fue vivir el infierno en un hospital después de haber tomado un producto milagro para adelgazar llamado Fattache por un periodo de mes y medio, el cual le ocasionó una embolia que, posteriormente, la llevaría al estado de coma.

Montserrat: “¿Cómo fue que decidiste comprar Fattache y no otro producto para adelgazar?”
Claudia: “La mera verdad es que el comercial me convenció, se me hizo un producto fácil de usar, y a demás, no estaba nada caro. Todas las noches lo veía y después de como dos semanas hablé por teléfono para ordenarlo. No sabes cuánto deseo no haberlo hecho.”

M: “¿Podrías explicarnos cómo funcionaba el producto? ¿Qué tenías que hacer?”
C: “Esa fue una de las cosas que me hizo que me animara. Se veía facilísimo, sólo tenía que tomar un par de pastillas antes de cada comida. Bueno, eso fue las primeras dos semanas. En la etiqueta te recomendaban ir aumentando la dosis a cuatro píldoras, igual, antes de cada comida. Ahí comenzó mi vía crucis.”

M: “Cuéntanos, Claudia, ¿qué sucedió después?”
C: “La segunda semana de empezar a tomarme las cuatro pastillas en cada comida, comencé a sufrir mareos, pero de esos que te tiran al piso, dolores de cabeza horribles y el día anterior, no podía mover el lado derecho de la cara. Como yo ya estaba acostumbrada a tomar el medicamento no sospeché que fuera eso (…) al día siguiente me paré de la cama y no supe más nada.

Recuerdo que, al abrir los ojos, estaba bajo un techo que no conocía, me di cuenta de que esa no era mi casa, estaba en un hospital, ¿cómo?, no sé, pero sentí un dolor de cabeza horrible, intenté gritarle a mi marido, pero tenía un tubo en la garganta. Entonces miré a un costado y él estaba dormido en un sillón, no se había dado cuenta de que yo había despertado. La cabeza me estallaba, jamás había sentido tanta frustración.

Como pude, reuní fuerzas para mover el barandal de la cama, mi marido saltó de la cama a verme y presionó el botón para llamar a la enfermera.

La enfermera me vio y salió corriendo. Yo estaba muy asustada, quería llorar pero ni eso podía hacer, mi marido no me decía nada. Estaba como ido, sólo sollozaba palabras que yo no podía entender.

Llegó el doctor y me explicó lo que me había pasado. Me dijo que llevaba 18 días en coma, que había sufrido una embolia cerebral, que un coágulo de grasa me había llegado al cerebro y que eso lo había causado.

Me quitaron el maldito tubo, tenía mil preguntas en la cabeza, imagínate ¡yo no sabía ni dónde estaba y ellos diciéndome cosas que no entendía!, pero seguía sin hablar, no salía sonido de mí, como que no podía sacar suficiente aire para ser escuchada.

Mi marido tomó el celular y después llegaron mis hijas.

Todos lloraban a los pies de mi cama. Estaban entre contentos y confundidos, no sé (…) todo era muy raro”.

M: “¿En ese momento entendías que las pastillas eran la causa?”
C: “No, no tenía idea de lo que pasaba. Después de dos días me dieron de alta, ahí fue cuando el doctor me dijo que la grasa había llegado a una de mis arterias cerebrales y que esto había sido causado por el Fattache.

Lo que pasa, es que el veneno ese encapsula la grasa, pero, de alguna manera, unas células de esa grasa agrupada llegaron a mi cerebro.

Me sentí tan mal, tan deprimida, tan impotente, tan estúpida… ¿cómo era posible que yo sola me hiciera eso? ¡yo sola logré preocupar a toda mi familia! ¡casi me mato por estúpida!"

M: “¿Cuándo finalmente llegaste a tu casa sentiste alivio?
C: “¡No! Ya en la casa la situación era peor. Todo el mundo llegaba a verme, pero yo sentía que se iban a burlar de mí; “vamos a ver a la estúpida que hizo sufrir a toda su familia por vanidosa y por pendeja”.

M: “¿Cómo superaste ese dolor?”
C: “Todos los días le rezaba mucho a Dios que me perdonara, que me perdonara por haber hecho sufrir a mi familia. Después me di cuenta de que traía una depresión horrible. No salía de mi casa, no comía, no me bañaba…hasta que mi marido me dijo: “me hace más daño verte así, sin ganas de vivir, me siento peor y más impotente que cuando estabas en el hospital”

Me di cuenta, en ese momento, de que yo necesitaba ayuda profesional, que si la porquería esa no me había matado, mi depresión sí lo iba a hacer.

En serio no podía salir de la casa, agarré el teléfono e igual como ordené las pastillas, le hablé a un psicólogo que encontré en la sección amarilla y le pedí que fuera a verme.

Después de mucha terapia he entendido que, sí, cometí un error, y uno muy grave, pero que nada de eso fue mi culpa, le pudo pasar a cualquiera".

M: “¿En qué manera cambió tu vida esta experiencia?”
C: “En todas. No hay día en que no me levante sin darle las gracias al Señor y sin la intención de vivirlo al máximo.

Antes era más enojona y dejaba que mi marido y mis hijas se fueran de la casa peleados, yo sé que te va a sonar cursi pero, ahora no dejo ni un problema sin platicar y sin solucionar. Te aconsejo que trates de hacer lo mismo. No sabes si mañana no vas a poder pedirle perdón por lo que acabas de hacer, y tampoco sabes si sí te van a perdonar de corazón, y, también habrá veces en las que seas tú la que necesite perdonar. Hazlo, y hazlo de corazón.”

Montserrat Alquicira
- Reportera

ENTREVISTA CON UN PIRATA


Nombre: anónimo

¿Qué es lo que tu vendes?

Yo me dedico a vender discos para play, Xbox, controles, consolas y aquí mismo le ponemos el chip a las consolas entre otras cosas.

¿Todo lo que vendes es piratería?


¿Tu mismo bajas los juegos o los compras?

Yo compro los juegos en tepito ahí me sale mas barato por mayoreo y aquí le subo un poco.

¿Estás diario en tu lugar de trabajo?

Sí, yo pongo mi lugar de miércoles a lunes por que los martes me descansan los de la delegación es obligatorio que los martes descanses, si tu llegas y te pones en martes te recogen las cosas y te llevan a la delegación los de vía publica y tienes que pagar una multa para que te regresen las cosas.

¿Tienes alguna profesión?, si es así ¿Por qué no te dedicas a ésta?

Sí, tengo la carrera en derecho pero la verdad es muy difícil encontrar trabajo en esta ciudad, hay empresas en las cuales si no tienes experiencia no te dan el trabajo o si no tienes la edad que ellos piden tampoco, es toda una discriminación por parte de las empresas.

¿Tú sabes que el vender piratería es malo, debido a que las empresas pierden dinero y eso hace que también pierda el trabajo mucha gente?

Si, se que es malo vender piratería pero la verdad si no hay trabajo que es lo que se puede hacer, ahora, bien eso de que se quede la gente sin empleo es un poco difícil de creer, otra de las cuestiones es que tu le ofreces a alguien que no tiene mucho dinero un producto que es más barato y es lo mismo que uno original y que sólo lo vas a usar una vez, por lo menos aquí se le da la opción de que cuando lo termine de jugar se lo podemos cambiar.

¿Cuánto es lo que vendes más o menos por semana?

Pues hay algunos días que me va bien y hay otros en los que no yo a la semana me saco por lo menos de mil a mil ochocientos pesos trabajando diario.

Nombre: anónimo

¿Qué es lo que tu vendes?

Yo vendo perfumes, ipod´s, ropa, vino, entre más cosas.

¿Cuál es el lugar en donde vendes?

Yo no tengo un lugar fijo ya que le vendo a empresas las cuales compran por lo regular perfumes y pues yo ya tengo a mis propios clientes que trabajan en tianguis, ellos me llaman y yo les llevo la mercancía.

¿Tienes alguna profesión si no y por que no la ejerces?

Sí, tengo una carrera, pero la verdad yo gano más estando aquí que trabajando para una empresa en la cual voy a estar casi ocho horas y ganando una madre es por eso que me dedico a la compra y venta de piratería.

¿Cuánto es lo que ganas semanalmente?

Yo gano más o menos de diez mil a doce mil pesos mensuales.

¿Tú sabes que la piratería afecta a varias empresas?

Sí, pero la verdad estamos en un país en el cual la economía no es muy buena y si estamos de acuerdo hay gente que no tiene mucho dinero como para comprar algo original que le va a costar cien o hasta dos mil pesos y que sólo lo va a usar una vez, es por que se le hace mas fácil comprar una camisa, un perfume, un ipod pirata que es lo mismo que uno original y que te sale más barato.

¿Tú a quien le compras estos productos?

Esto es muy confidencial ya que esto es una mafia lo que si te puedo decir es que en tepito no los compro yo tengo a mis propios proveedores y estos me surten de todo lo que necesito.


Israel Álvarez
- Reportero

EL MÁGICO MUNDO DE LOS NEGOCIOS PIRAMIDALES

México D.F. 13 de Septiembre del 2009- Los negocios piramidales no son lo que aparentan ser, no son la soluciones a problemas económicos, todos los nuevos integrantes pagan para recibir la oportunidad de trabajar y avanzar hacia la cima y así poder recibir dinero de las personas que se van integrando más adelante en el negocio.

Para formar parte del negocio, la cantidad inicial o inversión inicial puede ser una mínima cantidad o hasta miles de pesos, eso se paga para asegurar un lugar en la base de la pirámide, por ejemplo si se pagaron 1000 pesos, la mitad la recibe la persona que esta en el nivel superior al suyo y la otra mitad la recibe quien está en la cima de la pirámide, si todas las bases se ocupan el que esta en la cima recibirá 16,000 pesos y los demás tendrán 1000 pesos menos , cuando el de la cima recibe su billete desaparece y el segundo nivel se convierte en la cima y así los que suben de nivel reciben su varo, a la base se le agregan 32 casillas más y a seguir con la búsqueda de nuevos ingenuos.

La pirámide se puede venir abajo en cualquier momento y el riesgo de perder dinero es muy alto, así que se debe de tener una buena cantidad de inversionistas para seguir con el negocio.

Para lograr todo este negocio los promotores de la pirámide son casi expertos en la psicología de grupos, hacen reuniones de introducción en donde promueven un ambiente de entusiasmo, prosperidad y optimismo, esto envuelve y distrae a las personas de poder hacer alguna pregunta o de razonar sobre el verdadero futuro de este negocio.

Así que señores, si les ofrecen un trabajo fácil en donde les aseguran magnificas ganancias de seguro es una estafa o un negocio piramidal, no crean todo lo que leen en Internet, puede ser “TRATA” jajaja, no, no es cierto, sí hay trabajo, pero es trabajo, dedicarle tiempo a alguna labor, el dinero jamás llegará sólo.

Y en mi opinión la mayoría de los productos que se venden por este sistema los percibo de mala calidad, pero ese es mi punto de vista y nada más.

Allan García
- Reportero

CONCLUSIÓN: FRAUDES

México D.F. a 16 de Septiembre del 2009.

El ciclo sin fin.
El que no tranza, no avanza.

“Vale más fracasar honradamente que triunfar debido a un frade.”

Sófocles

El ciclo sin fin.

Además de los fraudes que hemos presentado existen muchos otros, como son los fraudes de las aseguradoras, de las transacciones bancarias o los ya muy famosos fraudes electorales . En sí, el pueblo mexicano está muy familiarizado con la palabra fraude, de hecho, está escrita en letras de oro en nuestra historia con cada presidente que se sube al poder, desde Santa Ana hasta Fox y muy posible se le saquen sus trapitos al sol a Calderón.

Cuando buscas la definición de fraude, se encuentra que es una estafa, una forma de adquirir un beneficio a costa de otro, la forma de robar más creativa. Esto me lleva a la pregunta ¿Realmente hay tanta creatividad en México? o ¿Es el pueblo mexicano tan “inocente” que no se ha dado cuenta de que vive en el fraude? o ¿Qué hay tanta impunidad e impotencia que no se puede hacer nada al respecto?
El que no tranza, no avanza.

Las leyes nunca van a estar a nuestro favor en este tipo de actividad, siempre la víctima será víctima, bien dicen que aquí en México eres culpable hasta que demuestres lo contario y si no pasas parte de la chuleta simplemente te seguirán viendo la cara.

En Praxisblog te invitamos a que nos comentes acerca de todo tipo de fraudes que conozcas, tal vez no podamos hacer un gran cambio, pero juntos podemos informar a personas y dar un pequeño paso en el proceso de eliminar actividad tan desagradable como el fraude.

El trabajo honesto es la forma más difícil pero más satisfactoria de lograr tus objetivos, tan siquiera al final del día podrás dormir con la conciencia tranquila y sabrás que aún hay gente buena en México, que es lo que más necesitamos hoy en día.

Feliz mes de la Independencia te deseamos tus amigos de Praxiblog.

Bryan Montes
- Reportero

SOLDADITOS DE PLOMO

Desfile del 16 de septiembre.


Miércoles 16 de septiembre de 2009. Ciudad de México.- Después de tantos días hablando de lo mismo: que las lluvias, que el atentado, que la Selección Mexicana; llega un momento de calma para los dirigentes de este chulo país y un nuevo tópico de que hablar para toda la semana. El día de la Independencia de México, pero no es cualquier día de la Independencia común y corriente; sino es el festejo número 199 de ésta.

Después de que nuestro presidentazo Felipe Calderón frente a una multitud de mexicanos en el Zócalo nos grita a todo pulmón ¡Viva los héroes que nos dieron patria! y consecutivamente el ¡Viva! A todos nuestros héroes patrios (Hidalgo, Moleros, Josefa Ortiz de Domínguez, Allende, por mencionar algunos), llega el momento tan esperado, el ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! Seguido de los campanazos y los fuegos artificiales. Como buenos mexicanos, la pachanga apenas comienza, después del grito, el celebrar la Independencia con un buen plato de pozole, mucho alcohol y unas canciones típicas de esos días, es tradición, y que mejor si el día siguiente no hay que levantarse a trabajar, en algunos casos.

Si bien cada 16 de septiembre, la Ciudad de México presencía de uno de los eventos o quizás el evento más importante para los militares a excepción de sus cumpleaños, el famoso desfile; digo famoso porque se preparan todo un año para este momento y a parte se les paga.

Casi 2 horas de ver a unos soldaditos, marchando y cantando coros que los animan más, observar a las distintas fuerzas armadas, que al parecer sólo existen para este día y todo el arsenal de armas que se posee, son sacados para que se ventilen un poco y no se oxiden. Circularon por las calles de 5 de mayo, Eje Central, Francisco I. Madero, Paseo de la Reforma hasta llegar a la glorieta de Diana Cazadora.

Otros que llamaron mucho la atención fue la fuerza aérea que a las 11 am, se empezó a escuchar como estremecían el cielo, para esto, el presidente Calderón veía desde el balcón central del Palacio Nacional.

Aunque hay que admitir, que en los últimos 3 años al Ejército Mexicano se le ha visto más veces en la televisión y en acción, que por cierto, coincide con los años que Calderón tiene gobernando este país y luchando contra el narcotráfico.


El demostrar a un pueblo que está bien protegido, con un desfile militar de soldaditos de plomo, sólo nos demuestra, que si se llevaran a batalla no servirían de nada, frente a un mundo con armas bioquímicas y bombas nucleares.

Está bien que tenemos un ejército de tercer mundo, orgullosos de serlo, y aún más orgullosos porque cada 16 de septiembre son vistos por muchos familiares y amigos, que los apoyan con serpentinas, espanta-suegras, banderitas y una cantidad de gente que llega desde temprano a Reforma para verlos pasar.

Este desfile fue todo un éxito para el gobierno y muy majestuoso para el pueblo mexicano, llegó en el momento preciso, sirve para olvidar por un momento de la muerte del Rey de Pop y de “disque” informe presidencial; ahora sólo se espera que llegue el próximo 16 de septiembre, para volver ver a un supuesto ejército, encabezados por soldaditos de plomo, marchar con gran emoción por el paseo de la Reforma u otro evento que calme las aguas (literalmente) en la Ciudad de México.


Miguel Contreras
– Reportero.